Creación de locales industriales en Bahía Blanca (1985-1994): caracterización de los principales factores de atracción y de desplazamiento
DOI:
https://doi.org/10.7764/1166Palabras clave:
ciudades intermedias, desarrollo regional y local, economía regional, localizaciónResumen
Este documento presenta un estudio de caso del proceso de entrada a un ambiente regional determinado. El enfoque principal recae sobre el papel que juega la estructura económica local y su evolución como factores importantes que inducen y restringen las decisiones individuales en la formación de nuevas empresas. Los datos se refieren a una ciudad intermedia de la provincia principal de Argentina (Bahía Blanca) que, a diferencia de la evolución del sector manufacturero en el plano nacional, muestra una tasa positiva de formación de nuevas empresas entre los últimos dos censos económicos (1985/1994). En la segunda parte, se presenta una encuesta de las contribuciones más destacadas y racionalizaciones del proceso de entrada. En la tercera parte, el primer paso para el estudio de caso se realiza con una caracterización de los componentes principales del ambiente regional que afectan el nivel y la calidad de la tasa de formación de nuevas empresas. La cuarta parte analiza la evolución del número de empresas manufactureras entre 1985 y 1994 e identifica las actividades y el tamaño de los establecimientos donde el proceso de entrada fue más intenso. Finalmente, una serie de inferencias directas y conclusiones ponen fin al documento. La conclusión principal es la ausencia de efectos positivos de Í€˜tironeoÍ€™ y el papel predominante que juegan los efectos de desplazamiento negativos. Subrayamos el que la naturaleza de los factores que precipitan las decisiones individuales relacionadas con la nueva formación de empresas limita la calidad de las compañías que emergen.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1998 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.