Reconversión industrial, gran empresa y efectos territoriales. El caso del sector automotriz en México

Autores/as

  • José Antonio Vieyra Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612000007700002

Palabras clave:

desarrollo territorial, economía urbana, globalización

Resumen

El proceso de reconversión industrial que se desarrolla en México manifiesta un impacto diferencial, al incorporar sólo ciertos territorios y determinados sectores económicos a la "nueva lógica de producción global". Esto hace que los patrones territoriales, imperantes hasta los años setenta, se vean modificados. El estudio parte del análisis de la industria manufacturera y reconoce a las empresas de gran tamaño como las de mayor capacidad para asumir dicha reestructuración. Finalmente, se estudia al sector automotriz, asumiéndolo como uno de los más importantes dentro del fenómeno de la globalización, ya que liga realidades nacionales y regionales con el actual funcionamiento de una economía mundial.

Descargas

Publicado

2000-05-07

Cómo citar

Vieyra, J. A. (2000). Reconversión industrial, gran empresa y efectos territoriales. El caso del sector automotriz en México. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 26(77). https://doi.org/10.4067/S0250-71612000007700002

Número

Sección

Artículos