Los frutos amargos de la globalización: expansión y reestructuración metropolitana de la ciudad de México
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71611999007600003Palavras-chave:
globalización, metropolización, reestructuración económica, reestructuración territorialResumo
Los cambios en la economía mexicana ocurridos durante los quince últimos años han tenido profundas repercusiones en la organización del territorio a escala nacional y regional; trastornaron también las economías urbanas: un fuerte crecimiento demográfico y económico de las ciudades medias, la reestructuración económicas de las metrópolis son algunas de sus consecuencias. Dichas transformaciones dejan también entrever la posibilidad de profundas modificaciones de los sistemas sociales y, entre otros, de las percepciones y de los usos de la ciudad por las comunidades. Este artículo va en dos direcciones: la primera se orientará a analizar las transformaciones económicas que han reconfigurado la ciudad de México. En la segunda parte del ensayo trataremos las transformaciones en la estructura urbana de la capital, con relación a las grandes tendencias anteriormente expuestas: los nuevos complejos comerciales, la segregación de los barrios, la aparición de espacios "posmodernos", etc.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1999 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.