La ecuación Í€œmás privado, menos estatalÍ€: quiénes ganan y quiénes pierden. El caso del servicio de transporte público en el Gran Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.7764/1235Palabras clave:
gestión urbana, movilidad, política urbana, reestructuración económica, transporte urbanoResumen
El artículo pretende demostrar, particularmente para el caso del transporte público metropolitano, cómo la transformación de las estructuras estatales, siguiendo los dictados de las nuevas formas de acumulación flexible, impactan en perjuicio de crecientes contingentes de población. Cautivos del sistema de transporte masivo, operado hoy en su totalidad por empresas privadas; desprotegidos por un Estado debilitado y permeable al poder de lobby de los concesionarios, ven desdibujarse hasta casi desaparecer el concepto de servicio público, cuya esencia implica la garantía de universalidad de las prestaciones. Presentamos la medición de la accesibilidad departamental, relacionando oferta de transporte masivo con población residente y niveles de pobreza. El análisis de su distribución socioespacial explicaría las incidencias con que los costos de transporte gravitan sobre los estratos más desprotegidos, los que por sus características y localización, no conforman mercados rentables para la operatoria privada.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2002 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.