El turismo urbano y la geografía de la ciudad

Autores/as

  • Dennis Judd University of Illinois, Chicago

DOI:

https://doi.org/10.7764/1285

Palabras clave:

conflicto social, cultura urbana, economía urbana, seguridad ciudadana

Resumen

Para la literatura urbana post-estructuralista, las ciudades aparecen como paisajes fracturados en enclaves protegidos y excluyentes, los cuales colonizan y reemplazan los lugares locales. Consecuentemente, se considera que los enclaves turísticos facilitan el control autoritario del espacio urbano, modificando el consumo y reemplazando y suprimiendo la cultura local con "ambientes Disney". Este artículo plantea que si bien dentro de los enclaves turísticos se intenta -y generalmente se alcanza- un régimen no democrático, directivo y autoritario, incluso en estos espacios el control social no es total; el análisis que aquí se propone respecto de los espacios turísticos revela que la fractura de los espacios de las metrópolis postmodernas puede crear diversidad y diferencia, más que monotonía y uniformidad. Se concluye que, para los visitantes de las ciudades, la distopia urbana predicha por los post-estructuralistas no ha sido aún materializada.

Í 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2003-08-07

Cómo citar

Judd, D. (2003). El turismo urbano y la geografía de la ciudad. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 29(87). https://doi.org/10.7764/1285

Número

Sección

Artículos