El turismo urbano y la geografía de la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.7764/1285Palabras clave:
conflicto social, cultura urbana, economía urbana, seguridad ciudadanaResumen
Para la literatura urbana post-estructuralista, las ciudades aparecen como paisajes fracturados en enclaves protegidos y excluyentes, los cuales colonizan y reemplazan los lugares locales. Consecuentemente, se considera que los enclaves turísticos facilitan el control autoritario del espacio urbano, modificando el consumo y reemplazando y suprimiendo la cultura local con "ambientes Disney". Este artículo plantea que si bien dentro de los enclaves turísticos se intenta -y generalmente se alcanza- un régimen no democrático, directivo y autoritario, incluso en estos espacios el control social no es total; el análisis que aquí se propone respecto de los espacios turísticos revela que la fractura de los espacios de las metrópolis postmodernas puede crear diversidad y diferencia, más que monotonía y uniformidad. Se concluye que, para los visitantes de las ciudades, la distopia urbana predicha por los post-estructuralistas no ha sido aún materializada.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.