Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México

Autores

  • Gonzalo Saraví Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000300005

Palavras-chave:

desigualdad social, segregación

Resumo

De qué nos habla la segregación urbana en México y cuáles son sus implicaciones en este contexto en particular, son las dos preguntas centrales que guían el análisis desarrollado en este artículo. El argumento que responde a estas dos preguntas se estructura en torno a la hipótesis de una "coexistencia de mundos aislados". Para sustentar dicha hipótesis, el autor analiza teórica y empíricamente la relación entre las dimensiones objetiva y simbólica de la segregación urbana. El análisis se basa en datos secundarios y en información obtenida a partir de entrevistas semi-estructuradas con jóvenes residentes en colonias populares y estigmatizadas de la Ciudad de México.

Publicado

2008-12-02

Como Citar

Saraví, G. (2008). Mundos aislados: segregación urbana y desigualdad en la ciudad de México. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 34(103). https://doi.org/10.4067/S0250-71612008000300005