Pautas de localización de las sedes de las grandes empresas y entornos metropolitanos

Autores/as

  • Joan-Eugeni Sánchez Departamento de Geografía Humana, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.7764/1373

Palabras clave:

concentración espacial, economía urbana, localización, reestructuración territorial

Resumen

La localización de las sedes de las grandes empresas (headquarter) es un tema de interés socioterritorial por cuanto implica relaciones de poder y dependencia entre territorios, con tendencia progresiva a la mundialización. El objetivo principal es detectar algunos de los factores socioterritoriales que intervienen en su localización, sobre la hipótesis de la importancia que tienen los entornos metropolitanos y de capitalidad. El análisis empírico se plantea al nivel de los centros de decisión de las grandes empresas y al nivel de los centros de decisión subsidiaria en naciones secundarias (España). Así la escala mundial de las grandes empresas multinacionales se contrastará con lo que ocurre dentro de un territorio secundario en las lógicas de distribución de las sedes primarias y subsidiarias. Se toma como base las 500 grandes empresas mundiales (Fortune, 2005) y las 1000 mayores empresas en España para los territorios secundarios. La conclusión es que la concentración territorial de poder político, poder económico y vinculación internacional -por este orden de importancia-, son los tres factores fundamentales que explican las decisiones de localización tanto de sedes centrales como subsidiarias, condiciones que de forma casi exclusiva se dan en las áreas metropolitanas, y con especial significación en las capitales de Estado.

Í 

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2007-12-02

Cómo citar

Sánchez, J.-E. (2007). Pautas de localización de las sedes de las grandes empresas y entornos metropolitanos. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 33(100). https://doi.org/10.7764/1373

Número

Sección

Artículos