Metrópolis brasileñas: un análisis de los circuitos de la economía urbana
DOI:
https://doi.org/10.7764/1377Palabras clave:
economía urbana, localización, metropolización, redesResumen
En los últimos treinta años las modernizaciones del territorio brasileño fueron acompañadas de intensos procesos de urbanización y metropolización. Para comprender las nuevas dinámicas metropolitanas discutimos las condiciones del medio construido y los diferentes circuitos de producción. Las actividades vinculadas a la producción científico-tecnológica, consultoría, finanzas y comercio internacional constituyen el circuito superior, en el cual también se desarrolla un sector marginal constituido de formas mixtas. Como resultado indirecto de esa modernización, otro conjunto de formas de fabricación, comercio y servicios con bajo grado de capital, tecnología y organización constituye el circuito inferior. Las variables explicativas que entran en el análisis, a partir de resultados empíricos, son locafización y medio construido, técnicas, relaciones de empleo, información, propaganda, finanzas y relación con el poder público. La distancia creciente entre ambos circuitos y la forma de superarla parece ser el problema más acuciante de la dinámica metropolitana y de la política actual.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2007 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.