Legitimidad espacial: un análisis de la mutación y la permanencia de las estructuras espaciales urbanas

Autores/as

  • Norma Lacerda Professora do Programa de Pós-graduação em Desenvolvimento Urbano (MDU) da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), Brasil
  • Lúcia Leitão Professora do MDU da UFPE
  • Paulo Abílio de Queiroz Arquitecto

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100006

Palabras clave:

estructura urbana, mercado inmobiliario, morfología urbana

Resumen

El propósito de este ensayo es mostrar cómo ciertos procesos de integración vertical -sobre todo en aquellas zonas de las ciudades que se han convertido en soportes físicos de significados compartidos, y por tanto, convertidas así en espacios simbólicos- causan la desaparición de determinadas organizaciones espaciales urbanas, socavando los principios que rigen las prácticas sociales de estas personas, entre ellos los relativos a la apropiación del espacio. Para esto, se trabajó con la hipótesis de que estos procesos verticales no son espacialmente legítimos. Las referencias teóricas provienen, principalmente, de Norberto Bobbio y Max Weber. Para desentrañar, empíricamente, la existencia de esta hipótesis, se eligió la zona urbana de Casa Forte, en Recife, en el noreste de Brasil.

Descargas

Publicado

2010-04-02

Cómo citar

Lacerda, N., Leitão, L., & Abílio de Queiroz, P. (2010). Legitimidad espacial: un análisis de la mutación y la permanencia de las estructuras espaciales urbanas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 36(107). https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000100006

Número

Sección

Artículos