Vol.
43

129
2017

De los “gentries” a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago

Yasna Contreras

Resumen

Las transformaciones socioespaciales de la comuna de Santiago llevan a plantear la tesis de que ellas son concomitantes al arribo de habitantes de diferentes orígenes residenciales, situación que se manifiesta en la coexistencia de procesos de gentrificación, verticalización y tugurización. El propósito del estudio fue indagar esta realidad desde una dimensión cualitativa y aleatoria, para lo cual se aplicaron 64 entrevistas en profundidad en las cuatro zonas de mayor cambio en la comuna. Su objetivo fue definir tipos urbanos ideales en la población actual del centro de la ciudad, de los cuales se identificaron cinco categorías: gentrie pionero, gentrie sucesor, transitorio urbano, decadente y precario. Cada una de estas categorías representa una construcción mental que permite comprender los fenómenos de cambio socioespacial que afectan las áreas centrales. La tipología así definida resultó del cruce de variables claves, como la trayectoria residencial y socioprofesional, el nivel de ocupación, tipos de inmuebles habitados, y el sentido de sus prácticas espaciales. Sus divergencias y convergencias apelan al diseño de nuevas políticas urbanas y de vivienda para espacios centrales.


Texto completo: ] PDF [ ] HTML [

  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Contreras, Y. (2017). De los “gentries” a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 43(129). Recuperado de https://mail.eure.cl/index.php/eure/article/view/1764
Contreras, Yasna. "De los “gentries” a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 43.129 (2017): s. p. Web. 27 sep. 2023