Desindustrialización y crisis en la Barcelona posolímpica: ¿hacia una ciudad dual?
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612018000100029Palabras clave:
desigualdad social, transformaciones socioterritoriales, segregaciónResumen
El tránsito de la sociedad industrial a la posindustrial ha ido acompañado de transformaciones económicas y demográficas con efectos relevantes en la estructura social de los países desarrollados. El aumento de la desigualdad social es uno de tales efectos, manifestado con mayor intensidad en el ámbito urbano, donde también se ha visto afectada la estructura sociorresidencial. Este artículo analiza la evolución de la desigualdad social y de la estructura sociorresidencial en el área metropolitana de Barcelona durante las dos últimas décadas. La hipótesis de partida es que Barcelona, como otras ciudades europeas, no ha tendido en los últimos años hacia un esquema de ciudad dual —caracterizado por la polarización de la estructura social y urbana—, siendo este un modelo más propio de las ciudades estadounidenses. Los resultados confirman esta hipótesis y sitúan la capital catalana como una ciudad desigual, pero poco segregada.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.