Los megaeventos: indicadores del archipiélago urbano mundial desde una perspectiva cultural basada en el consumo de eventos de ocio

Autores/as

  • Roberto D. Pisonero Universidad Complutense de Madrid; ILS -Research Institute for Regional and Urban Development

DOI:

https://doi.org/10.7764/1903

Palabras clave:

sistema urbano, globalización, marketing urbano.

Resumen

En la actualidad, las ciudades no compiten únicamente para atraer flujos económicos, sino también por formas particulares de capital cultural (símbolos, imágenes, experiencias) que enfaticen su identidad y su valor cosmopolita. En este sentido, los eventos y festivales culturales se han convertido no solo en una estrategia de citymarketing inigualable, sino que, además, pueden utilizarse como indicadores estadísticos para evaluar el archipiélago mundial de ciudades desde una perspectiva cultural contextualizada en la actual sociedad de ocio-consumo. Siguiendo una metodología cuantitativa que incluye varios análisis estadísticos, los resultados corroboran dos hechos significativos: por un lado, la necesidad de estudiar el sistema urbano mundial desde una perspectiva multidimensional, más allá de criterios económicos; por otro, lo importante de detenerse no solo en las denominadas ciudades globales, identificadas ampliamente en la literatura científica, sino también en aquellas secundarias que, gracias a los acontecimientos vinculados al ocio y la cultura, se posicionan en el escenario global.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2017-01-02

Cómo citar

D. Pisonero, R. (2017). Los megaeventos: indicadores del archipiélago urbano mundial desde una perspectiva cultural basada en el consumo de eventos de ocio. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 43(128). https://doi.org/10.7764/1903

Número

Sección

Artículos