Del derecho al consumo al derecho a la ciudad: contradicciones y convergencias
Resumen
En el contexto de la reestructuración productiva vinculada a procesos de reestructuración urbana en Brasil, segmentos de población de bajo poder adquisitivo han sido incorporados a la sociedad de consumo, con los consecuentes cambios en la producción de los espacios y en la sociabilidad urbana. En este contexto, el objetivo de este artículo es discutir el rol del consumo en la construcción del derecho a la ciudad, en tanto factor de alienación y desmovilización social, catalizador de la fragmentación socioespacial y, a la vez, potencial para la integración citadina, el establecimiento de identidades y la construcción de ciudadanía, dimensiones fundamentales a la reposición teórica y realización concreta del derecho a la ciudad. A partir de trabajos de campo y entrevistas con ciudadanos de ocho ciudades intermedias brasileñas, constatamos la necesidad de comprender el consumo por medio de la ciudadanía y la política, lo que posibilita la recualificación de la justicia espacial.