Financiarización del territorio y nuevos nexos entre pobreza y consumo en la metrópoli de San Pablo
DOI:
https://doi.org/10.7764/2160Palabras clave:
pobreza, consumo, periferia urbanaResumen
La financiarización se ha convertido en uno de los componentes más dinámicos del capitalismo contemporáneo, que implica cambios significativos no solo en la circulación global de la riqueza, sino también en la organización de los territorios nacionales y de la vida cotidiana de la población urbana. Los nuevos nexos financieros existentes entre la urbanización brasileña y la vida de los agentes económicos alcanzan cada vez a más pobres, así como también áreas menos valoradas y/o periféricas de la trama urbana. En Brasil, esta financiarización conforma una situación paradójica en la que la expansión del consumo y la financiarización entre las capas de bajos ingresos se combinan con la expansión de la pobreza. A través de una extensa revisión de la literatura, de investigación documental y de campo, identificamos las características principales de esta nueva pobreza configurada en la metrópoli de Sí£o Paulo, con especial consideración a los cambios en las prácticas de consumo entre la población de bajos ingresos, así como a la nueva topología de las grandes redes de comercio y servicios.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autoresÍ aseguran queÍ el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.