Transformaciones de la Vila Leopoldina-Jaguaré por el mercado inmobiliario: verticalización residencial como motor de desarrollo urbano
Resumen
En la ciudad contemporánea, el ambiente construido se ha visto modificado, observándose zonas de transformación de uso y vaciamiento. En Sao Paulo, la transformación del entorno construido a través de este proceso, frente a la dinámica de uso del suelo y las zonas de reconfiguración a través del mercado inmobiliario, parece posicionarse como la principal fuerza en la producción del espacio urbano, a pesar de la existencia de instrumentos de planificación urbanística que inducen al desarrollo de la ciudad, articulado por la regulación del gobierno municipal. La producción intensiva y la propiedad del espacio urbano en la mano de los desarrolladores de bienes raíces, se ha observado en Sao Paulo, revelando una desvinculación, en general, entre los planes y proyectos que podrían inducir a la realización de un espacio urbano planificado y sinérgico. Las Operaciones Urbanas (OU) y las Operaciones Urbanas Consorciadas (OUC) son los instrumentos que, en teoría, deberían articular los intereses públicos y privados en la producción de una ciudad más justa y equitativa. El artículo presenta un análisis crítico de OUC aplicado a la Vila Leopoldina-Jaguaré, que si bien, se presenta como una posibilidad de transformación de un perímetro a través del diseño urbano, nunca ha sido regulado por la ley, lo que permite la oportunidad para que el sector inmobiliario sea el actor desarrollador exclusivo de la zona.