Transformando los modelos de crecimiento y cohesión: cambios en la gobernanza de Barcelona y Madrid
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612018000100173Palabras clave:
gobierno local, competitividad urbana, sociología urbanaResumen
El análisis de los modelos de gobernanza urbana requiere tomar en consideración las condiciones estructurales en las que se desenvuelven las ciudades, al igual que sus condiciones locales propias. La evolución de los modelos de gobernanza de Barcelona y Madrid muestra no solo su gran complejidad, sino también las fuertes especificidades de cada caso. El estudio se basa en una batería de entrevistas en profundidad a responsables de la administración y entidades de la sociedad civil, así como en la revisión de la literatura existente y el análisis de fuentes secundarias referidas a la evolución de la gobernanza y las agendas para la competitividad y la cohesión social de las dos ciudades. El análisis da cuenta de dos modelos de gobernanza urbana con características propias y evoluciones históricas diferentes. Sin embargo, en ambos casos el progresivo agotamiento de los modelos ha abierto la puerta a sendos intentos de articulación de nuevas propuestas sociopolíticas y económicas que, en estos momentos, avanzan en el desarrollo de una nueva agenda urbana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.