Urbanismo bioclimático en Chile: propuesta de biozonas para la planificación urbana y ambiental

Autores/as

  • Luz-Alicia Cárdenas-Jirón Universidad de Chile
  • Luis Morales-Salinas Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300135

Palabras clave:

urbanismo, medioambiente, planificación urbana

Resumen

El urbanismo bioclimático recrea la visión de ecosistema urbano para encauzar una urbanización amigable con el medioambiente, recordando el funcionamiento de los ciclos de elementos abióticos: el agua, el aire, los suelos y la energía. El disfuncionamiento de ellos por la acción antrópica ha producido patologías urbanas que se abordan mediante los planes de acción y regulación estatal. Considerando que el clima es un factor clave en el funcionamiento de los ciclos, se presenta una clasificación climática territorial chilena con un propósito práctico: aportar información accesible a planificadores y proyectistas urbanos; una información útil para estimar demanda energética y emplear recursos climáticos en planificación urbana y ambiental. La metodología consistió en levantar bases de datos de estaciones meteorológicas, interpolar y georreferenciar mediante un Sistema de Información Geográfica. Los resultados entregan unidades territoriales homogéneas que agregan espacialmente valores meteorológicos, intervinientes en los subsistemas del urbanismo bioclimático, complementando la actual norma chilena (NCh1079.Of2008).

Descargas

Publicado

2019-09-02

Cómo citar

Cárdenas-Jirón, L.-A., & Morales-Salinas, L. (2019). Urbanismo bioclimático en Chile: propuesta de biozonas para la planificación urbana y ambiental. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 45(136). https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300135

Número

Sección

Otros artículos