Geomorfología y forma urbana. Comportamiento térmico de distintas tramas en áreas de piedemonte: el caso de Mendoza, Argentina
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300183Palabras clave:
morfología urbana, sustentabilidad urbana, medioambiente urbanoResumen
El crecimiento urbano sobre el piedemonte del área metropolitana de Mendoza, Argentina, ha modificado las condiciones del territorio y afectado el balance energético en él, dando como resultado un incremento de la temperatura. Esto produce un mayor consumo de energía para el acondicionamiento térmico de verano y empeora la habitabilidad térmica de los espacios públicos. Para detectar configuraciones urbanas que permitan mitigar este impacto, se analizó la interacción entre los parámetros microclimáticos y variables geomorfológicas que definen el comportamiento térmico de los espacios urbanos. Se seleccionaron, caracterizaron geomorfológica, morfológica y tecnológicamente, y monitorearon microclimáticamente, ocho canales viales urbanos representativos insertos en diferentes tipologías de tramas, presentes en el área de estudio. Los datos fueron evaluados estadísticamente mediante análisis multivariados. La investigación pone en relevancia el impacto de las decisiones de diseño al momento de priorizar estrategias para alcanzar la sustentabilidad del ambiente construido en áreas residenciales localizadas en el piedemonte.Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.