Geografía de la fragmentación en el periurbano de Quito: un análisis de las nuevas centralidades Cumbayá- Tumbaco y San Antonio de Pichincha

Autores/as

  • Cristian Serrano Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
  • Gustavo Durán Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000100247

Palabras clave:

expansión urbana, periferia urbana, geografía urbana

Resumen

La configuración socioespacial de una ciudad en expansión ha generado una nueva geografía en la periferia urbana. Como resultado, la ciudad tiene una estructura funcional más compleja, donde se producen nuevas centralidades. Mediante un análisis cuantitativo en función de Indicadores Locales de Asociación Espacial (LISA) y el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG), se construyeron indicadores de centralidad y fragmentación, analizándose los elementos que conforman la estructura del espacio periurbano. En dos casos bajo estudio, se determinó un espacio central conformado por una variedad de bienes y servicios distribuidos en los antiguos subcentros y localizados a lo largo de un corredor terciario. Además, se analizó la división territorial y social del espacio en términos de fragmentación, para estudiar cómo evoluciona un espacio central y qué características tiene el espacio periurbano. Finalmente, mediante los casos analizados se concluye la presencia de una nueva geografía urbana fragmentada en proceso de evolución.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2020-01-02

Cómo citar

Serrano, C., & Durán, G. (2020). Geografía de la fragmentación en el periurbano de Quito: un análisis de las nuevas centralidades Cumbayá- Tumbaco y San Antonio de Pichincha. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 46(137). https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000100247

Número

Sección

Otros artículos