La infraestructura rodoviaria y la urbanización regional contemporánea en el territorio paulista: el caso del corredor urbano Campinas-Sorocaba, Brasil
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000200235Palabras clave:
morfología urbana, redes, reestructuración territorialResumen
En este texto se aborda la constitución de articulaciones urbanas que extrapolan la dimensión metropolitana, alargándose de forma dispersa a escala regional. Se utiliza como caso de estudio la formación del "corredor urbano" entre Campinas y Sorocaba, dos núcleos de áreas metropolitanas en el interior del Estado de São Paulo, Brasil. Se constata que el sistema de transporte regional articula la configuración de un eje de conurbación lineal entre las dos regiones metropolitanas, en la cual hay una intensa dinámica de transformación espacial con el rápido avance del tejido urbano "especialmente en las tipologías de condominios industriales y las tipologías residenciales cerradas" sobre áreas rurales. Se demuestra una nueva tendencia de concentración lineal de la dispersión urbano-regional en el contexto de una urbanización extensiva, que se manifiesta en vectores privilegiados en relación con la afluencia de inversiones, principalmente de los sectores productivos más vinculados a la economía globalizada. En este marco, se enfrentan las tradicionales divisiones conceptuales entre urbano/rural, ciudad/región, centro/periferia.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.