Articulaciones metropolitanas, políticas municipales: desafíos y avances en la planificación territorial en la Región Metropolitana de Curitiba (Brasil)
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612020000300029Palabras clave:
áreas metropolitanas, integración regional, ordenamiento territorialResumen
Curitiba (Brasil) implantó un proceso continuo de planificación con más de cinco décadas de vigencia, materializado en una institución y planes que la moldearon y fueron propaganda utilizada por políticos y planificadores como un caso de éxito. Pero si la ciudad de Curitiba es considerada modelo de planificación, la Región Metropolitana de Curitiba (RMC) no obtuvo tal reconocimiento, aunque tenga una institución responsable y considerable tiempo de planificación (cuarenta años en 2014) – elementos señalados en la literatura como bases del éxito de Curitiba – , y haya recibido y transferido técnicos a su equivalente municipal. De esta forma, teniendo como método la historiografía, se concluye que la región no sacó provecho del diferencial de planificación y calidad de vida del centro; por el contrario, la profundización del proceso de planificación contribuyó a las diferencias sociales, valorizando el suelo de la capital y restringiendo el acceso de aquellos que llegaron a la ciudad atraídos por la ciudadanía que esta parecía ofrecer.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.