Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile

Autores/as

  • Alejandra Lazo Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile.
  • Rodrigo Calderon Universidad Alberto Hurtado, Santiago, Chile.

DOI:

https://doi.org/10.7764/531

Palabras clave:

movilidad, geografía urbana, integración social.

Resumen

Situándonos en el actual escenario de lo que se ha denominado una Í€œmovilidad generalizadaÍ€ de la sociedad,, en este artículo se aborda la importancia del territorio de proximidad Í€“casa y barrioÍ€“ como un soporte que permite generar los anclajes necesarios para hacer frente a las tensiones espacio-temporales asociadas a la movilidad. A partir de un enfoque de tipo cualitativo se realizó una investigación en tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile que permitió plantear que a pesar del aumento de la movilidad, existe todavía entre los habitantes una identificación y valorización de los lazos simbólicos y afectivos, así como de las prácticas que tienen lugar en la casa, el barrio y la vecindad. De este modo, se concluye para el caso de la ciudad de Santiago de Chile, la importancia de leer la movilidad a partir de los anclajes tejidos en la proximidad.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2014-09-02

Cómo citar

Lazo, A., & Calderon, R. (2014). Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 40(121). https://doi.org/10.7764/531

Número

Sección

Artículos