Límites de la tarificación vial
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100008Palabras clave:
tarificación vial, bienestar social, efectos distributivos.Resumen
Para muchos académicos y profesionales de la ingeniería de transporte, el concepto de tarificación por congestión se ha transformado en el paradigma de la eficiencia en el uso de la escasa infraestructura vial y del desincentivo al uso excesivo del automóvil. Si bien la tarificación vial puede ser, en varios casos, una buena herramienta de gestión de tráfico, comporta también una serie de riesgos y sobreexpectativas que es importante tener en consideración a la hora de diseñar, implementar y administrar un eficiente esquema de tarificación vial.
En este trabajo presentamos una serie de antecedentes, basados muchos de ellos en la literatura especializada y en evidencia empírica, que permiten describir los riesgos potenciales y eventuales sobreexpectativas que enfrenta una política de tarificación por congestión, lo que puede ser de gran ayuda para impulsar una correcta implementación de esta política de gestión de tráfico.
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.