La ciudad herida. Siete ejemplos de rehabilitación urbana en la segunda mitad del siglo xx
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000300005Palabras clave:
centros urbanos, espacio público, renovación urbanaResumen
En la historia del urbanismo, la segunda mitad del siglo xx marca un punto de inflexión. Los métodos de desarrollo urbano aplicados hasta la fecha ya no consiguen dar respuesta a los problemas surgidos en el corazón de las ciudades: guetos, inseguridad o delincuencia. Resulta necesario buscar nuevos métodos para la recuperación del pulso vital de nuestros barrios. Kreuzberg en Berlín, el centro histórico de Bolonia, Le Marais en París, Fener y Balat en Estambul, Molenbeek en Bruselas, Mouraria en Lisboa y Lavapiés en Madrid se han convertido en ejemplos paradigmáticos de la nueva idea de rehabilitación urbana. La diversidad social, que evita la creación de guetos; la calidad de los espacios públicos, que favorece las relaciones interpersonales; y la salvaguarda, que mantiene y fortalece la imagen que tenemos de nuestro entorno urbano, se convierten en conceptos necesarios para recuperar nuestra "ciudad herida".
Métricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.