Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica

Autores/as

  • Olga-Lidia Jiménez-Arenas Instituto Politécnico Nacional
  • Jorge Rojas-Ramírez Instituto Politécnico Nacional
  • Víctor-Ramón Oliva-Aguilar Instituto Politécnico Nacional
  • Ricardo Tejeida-Padilla Instituto Politécnico Nacional

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.47.141.01

Palabras clave:

transformaciones socioterritoriales, gobierno local, integración social

Resumen

La zona costera turística representa escenarios de reproducciones sociales complejas, ya que el desarrollo del turismo de playas se ha dado por un modelo de aprovechamiento que soslaya el sistema ecológico que lo soporta. Esto se atribuye a una inadecuada planeación, la desarticulación gubernamental y la generalización de la problemática social y ambiental de las costas. Las playas, como elementos costeros, presentan particularidades sociales y ambientales que requieren metodologías que regulen su variedad. En este sentido, este trabajo tiene como objetivo proponer el uso del Enfoque Sistémico (utilizando la Metodología de Sistemas Suaves) para un acercamiento a la gestión costera desde una perspectiva local. Los resultados obtenidos fueron un diagnóstico participativo y un modelo conceptual de autogestión para las playas de Puerto Escondido, Oaxaca. Se encontró que, a partir de estudios locales que otorguen un papel protagónico a la comunidad para el aprovechamiento sustentable de las costas, mejora la vinculación entre lo social y lo ambiental.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Olga-Lidia Jiménez-Arenas, Instituto Politécnico Nacional

Doctorante del programa de Doctorado en Gestión y Políticas de Innovación de la red de Desarrollo Económico del Instituto Politécnico Nacional, México. Maestra en Administración e Innovación del Turismo. Licenciada en Administración Turística.

Jorge Rojas-Ramírez, Instituto Politécnico Nacional

Doctor en Ingeniería de Sistemas.Í Profesor del cuerpo académico de los programas de Doctorado en Gestión y Politicas de la Innovación, Maestría y Doctorado en Ingeniería de Sistemas del Instituto Politécnico Nacional.

Víctor-Ramón Oliva-Aguilar, Instituto Politécnico Nacional

Doctor en Geografía. Profesor titular y Coordinador de la Maestría en Administración e Innovación del Turismo del Instituto Politécnico Nacional.

Ricardo Tejeida-Padilla, Instituto Politécnico Nacional

Doctor en Ciencias con especialidad en Ciencias Administrativas, Maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas, Ingeniero Industrial. Profesor Titular de tiempo completo. Profesor del cuerpo académico de los programas de Doctorado en Gestión y Politicas de la Innovación, Doctorado en Ingeniería de Sistemas y Maestría en Administración e Innovación del Turismo del Instituto Politécnico Nacional.

Descargas

Publicado

2021-05-02

Cómo citar

Jiménez-Arenas, O.-L., Rojas-Ramírez, J., Oliva-Aguilar, V.-R., & Tejeida-Padilla, R. (2021). Desarrollo de territorios costeros turísticos en México mediante la autogestión con base sistémica. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 47(141). https://doi.org/10.7764/EURE.47.141.01

Número

Sección

Dossier: Turismo y Territorios Urbanos