Tianguis. Emergencia de ciudades temporales dentro de la ciudad. Ocupación espontánea del espacio público: el caso de Tlacolula
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.48.143.15Palabras clave:
espacio público, participación ciudadana, sustentabilidad urbanaResumen
Son cada vez más los proyectos urbanos que evolucionan hacia un modelo más inclusivo y participativo, sinónimo de planificación urbana democrática. No obstante, la participación real de la población, en su esencia, es una práctica milenaria en algunas comunidades. Existen de hecho, todavía, en el mundo, arquetipos de participación urbana, como en México los mercados ambulantes o “tianguis”. Este artículo analiza varias facetas (geográfica, histórica, social, espacial y arquitectónica) del tianguis de Tlacolula de Matamoros, invitando a estudiantes y profesores a explorar e interactuar con la comunidad, utilizando varios medios para la recolección de datos, como el dibujo urbano, apuntes, fotografías y las entrevistas. Los resultados muestran una organización minuciosa y colectiva del espacio con una larga tradición, a pesar de una precarización creciente, con usuarios y usuarias que acuden desde hace años al lugar, con puestos autoconstruidos en los que destaca una variedad de microarquitectura.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.