Políticas de regeneración urbana a través de la cultura en ciudades latinoamericanas
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.48.144.14Palabras clave:
renovación urbana, cultura urbana, política urbanaResumen
Hacia comienzos de la década de los noventa, numerosas ciudades latinoamericanas empezaron a implementar políticas públicas en pos de revitalizar los deteriorados centros históricos, las antiguas zonas portuarias e industriales. En la mayoría de estas intervenciones la cultura ha desempeñado un papel relevante como instrumento de la revitalización. Sin embargo, esta clase de políticas públicas no ha sido analizada dentro del marco de los procesos de regeneración cultural urbana, quedando numerosos estudios por fuera de los debates internacionales sobre el tema. El objetivo central del presente artículo es desarrollar una tipología que pretende caracterizar las distintas orientaciones y modalidades que adquirieron las políticas de regeneración cultural urbana en Latinoamérica desde la década de los noventa hasta la actualidad. Sostenemos la existencia de tres tipos de procesos de políticas de transformación urbana a través de la cultura en Latinoamérica: la revitalización patrimonialista, la transformación cívica, y la regeneración creativa.Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.