Políticas de regeneración urbana a través de la cultura en ciudades latinoamericanas

Autores/as

  • Matías Zarlenga Universidad Nacional de Tres de Febrero

DOI:

https://doi.org/10.7764/EURE.48.144.14

Palabras clave:

renovación urbana, cultura urbana, política urbana

Resumen

Hacia comienzos de la década de los noventa, numerosas ciudades latinoamericanas empezaron a implementar políticas públicas en pos de revitalizar los deteriorados centros históricos, las antiguas zonas portuarias e industriales. En la mayoría de estas intervenciones la cultura ha desempeñado un papel relevante como instrumento de la revitalización. Sin embargo, esta clase de políticas públicas no ha sido analizada dentro del marco de los procesos de regeneración cultural urbana, quedando numerosos estudios por fuera de los debates internacionales sobre el tema. El objetivo central del presente artículo es desarrollar una tipología que pretende caracterizar las distintas orientaciones y modalidades que adquirieron las políticas de regeneración cultural urbana en Latinoamérica desde la década de los noventa hasta la actualidad. Sostenemos la existencia de tres tipos de procesos de políticas de transformación urbana a través de la cultura en Latinoamérica: la revitalización patrimonialista, la transformación cívica, y la regeneración creativa.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Matías Zarlenga, Universidad Nacional de Tres de Febrero

Matías I. Zarlenga es Doctor en Sociología por la Universidad de Barcelona (UB) y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Además, tiene un Máster en Historia del Arte por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM) y un Máster en Artes Visuales y Educación por la Universidad de Barcelona (UB). En Buenos Aires participó como investigador en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG) de la Universidad de Buenos Aires en diversos proyectos acreditados vinculados a la Sociología de la Cultura. También se desempeñó como docente en las materias de Í€œSociología de la Cultura IIÍ€ de la carrera de Sociología (FCS-UBA), en Í€œCultura contemporáneaÍ€ en la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTreF) y en Í€œHistoria de la Cultura IÍ€ en el campus virtual de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF). En Argentina se desempeña como Profesor Adjunto Interino en la Universidad Nacional de Tres de Febrero en la carrera de Gestión del Arte y la Cultura y como becario pos-doctoral del CONICET en el Instituto de Arte y Cultura Í€œNorberto GriffaÍ€ de la Universidad Nacional Tres de Febrero. En Barcelona colabora como Investigador Posdoctoral en el Proyecto CulturalBase en el marco del Centro de Estudios de Cultura Política y Sociedad (CECUPS) de la Universidad de Barcelona en el marco del Programa de Investigación e Innovación de la Unión Europea Horizonte 2020. Sus áreas de investigación son la Teoría Sociológica y la Sociología del Arte y la Cultura. En la actualidad sus investigaciones se centran en el análisis de procesos de creatividad cultural urbana en las ciudades de Buenos Aires y Barcelona desde una perspectiva comparada. Entre sus publicaciones se destacan artículos en revistas especializadas, locales e internacionales, y capítulos de libros en temas vinculados con el arte y la educación, la cultura visual, la creatividad cultural, las transformaciones urbanas a través de la cultura y los distritos culturales.Í  Í 

Descargas

Publicado

2022-05-02

Cómo citar

Zarlenga, M. (2022). Políticas de regeneración urbana a través de la cultura en ciudades latinoamericanas. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 48(144). https://doi.org/10.7764/EURE.48.144.14

Número

Sección

Otros artículos