Vol.
49

147
2023

Ruinas urbanas. Topofilias y narrativas del despojo en Santiago y en Bogotá

Francisca Márquez, Andrés Góngora

Resumen

Se narra la historia de dos barrios latinoamericanos que fueron desalojados y demolidos: Villa San Luis en Santiago de Chile y la calle del Bronx en Bogotá, Colombia. Desde la etnografía se muestra cómo sus ruinas incomodan a inversionistas y gobernantes locales que buscan removerlas para desarrollar proyectos inmobiliarios y de renovación urbana; y cómo sus antiguos habitantes y gestores movilizan distintos dispositivos artísticos y patrimoniales para resguardar y conservar las memorias de estos lugares. Mientras los agentes interesados en remover las ruinas de estos barrios consideran las materialidades derruidas como un estorbo para el progreso y el paisaje urbano, para sus habitantes dichos vestigios conservan aún memorias, emociones y vivencias. Se concluye que en las topofilias arraigadas en las ruinas, en cuanto relación emotiva con anclaje al lugar y su materialidad, reside una potencia creativa con capacidad de agencia política.


Texto completo: ] PDF [ ] HTML [
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Márquez, F., & Góngora, A. (2023). Ruinas urbanas. Topofilias y narrativas del despojo en Santiago y en Bogotá. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 49(147). doi:https://doi.org/10.7764/EURE.49.147.07
Márquez, Francisca, & Andrés Góngora. "Ruinas urbanas. Topofilias y narrativas del despojo en Santiago y en Bogotá." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 49.147 (2023): s. p. Web. 27 sep. 2023