Vol.
49

147
2023

Crecimiento y fragmentación del periurbano valdiviano. Efectos del urbanismo neoliberal en una ciudad intermedia del sur de Chile

Carla Marchant, Matías Riesco, Yerko Monje-Hernández

Resumen

Valdivia, en el sur de Chile, posee privilegiadas características naturales y paisajísticas por sus ríos y humedales, que la transforman en una ciudad intermedia especialmente atractiva para vivir. Esto ha generado presiones en el periurbano, espacio de alto interés para nuevos residentes y agentes inmobiliarios, quienes, a través de loteos y parcelaciones de agrado transadas a elevados precios, propician procesos de especulación del suelo y fragmentación urbana. Este trabajo analiza el proceso de periurbanización en Valdivia a partir del estudio de tres sectores: Quitacalzón, Torobayo-Estancilla y Cabo Blanco. Estos evidencian distintas etapas de la dinámica de desarrollo inmobiliario de la ciudad, configurando nuevas formas de habitar y relacionarse con la naturaleza. A través de una metodología mixta, que consideró fotointerpretación de imágenes satelitales, catastro de precios de suelo y entrevistas semiestructuradas a informantes clave, se caracterizan y describen las trayectorias de cambio en cada sector.


Texto completo: ] PDF [ ] HTML [
  • APA
  • MLA
  • Como citar este artículo
Marchant, C., Riesco, M., & Monje-Hernández, Y. (2023). Crecimiento y fragmentación del periurbano valdiviano. Efectos del urbanismo neoliberal en una ciudad intermedia del sur de Chile. Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales, 49(147). doi:https://doi.org/10.7764/EURE.49.147.09
Marchant, Carla, Matías Riesco, & Yerko Monje-Hernández. "Crecimiento y fragmentación del periurbano valdiviano. Efectos del urbanismo neoliberal en una ciudad intermedia del sur de Chile." Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales [Online], 49.147 (2023): s. p. Web. 27 sep. 2023