Circuitos productivos regionales, clústeres y cadenas globales de valor: notas sobre el caso de Vaca Muerta (Argentina, 2012-2022)
DOI:
https://doi.org/10.7764/EURE.50.150.09Palabras clave:
economía regional, reestructuración económica, teoría del desarrollo regionalResumen
El artículo analiza los aportes teóricos y metodológicos de los enfoques de circuitos productivos regionales, de clústeres y de cadenas globales de valor, empleados alternativamente para la comprensión espacial de las desigualdades sociales y los problemas del desarrollo en estructuras productivas desequilibradas en América Latina. El estudio se organiza en tres dimensiones de análisis que tornan operativo el diálogo entre los enfoques: espacio, escala y relación entre agentes. Luego, se recurre a ellos para abordar el caso de la producción hidrocarburífera no convencional en Vaca Muerta, buscando evidenciar los aportes y limitaciones analíticas de cada enfoque. Finalmente, se exponen las potencialidades explicativas de cada una de las perspectivas analizadas y se concluye que el enfoque de circuitos productivos regionales permite alcanzar una comprensión integral para abordar las problemáticas regionales latinoamericanas en función del modo particular en que concibe el espacio.
Métricas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.