Año | Título | ||||
2022 | Movilidad marginal en los asentamientos irregulares de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala. El caso de Cuitláhuac | María-de-Lourdes Flores-Lucero, María-Lourdes Guevara-Romero, Juan-Carlos Silverio | Resumen PDF HTML | ||
2017 | De los “gentries” a los precarios urbanos. Los nuevos residentes del centro del Santiago | Yasna Contreras | Resumen PDF HTML | ||
2015 | Entornos de movilidad peatonal: enfoques, factores y condicionantes. | Luis Miguel Valenzuela-Montes, Rubén Talavera-García | Resumen PDF HTML | ||
2014 | Las consecuencias del urbanismo fragmentador en la vida cotidiana de habitantes de la ciudad de Santiago | Paola Jiron, Pablo Mansilla | Resumen PDF | ||
2018 | Transporte y su integración con el entorno urbano: ¿cómo incorporamos los beneficios de elementos urbanos en la evaluación de proyectos de transporte? | Isidora Navarro, Patricia Galilea, Rocío Hidalgo, Ricardo Hurtubia | Resumen PDF HTML | ||
2017 | Mallorca y sus dinámicas metropolitanas: proximidad y movilidad cotidiana en una isla-ciudad | Jaume Mateu, Joana Maria Seguí, Mauricio Ruiz | Resumen PDF HTML | ||
2015 | División social del espacio residencial y migraciones. El caso de San Carlos de Bariloche, Argentina | Brenda Matossian | Resumen PDF HTML | ||
2019 | Atravesando la ciudad. La movilidad y experiencia subjetiva del espacio por las empleadas domésticas en Bogotá | Friederike Fleischer, Keren Marín | Resumen PDF HTML | ||
2017 | Organización territorial y funcional de la metrópoli de Buenos Aires | Natalia Usach, Rubén Garrido-Yserte, María- Teresa Gallo-Rivera | Resumen PDF HTML | ||
2014 | Los anclajes en la proximidad y la movilidad cotidiana. Retrato de tres barrios de la ciudad de Santiago de Chile | Alejandra Lazo, Rodrigo Calderon | Resumen PDF | ||
1 - 10 de 10 Artículos |
Sugerencias de búsqueda:
- Los términos de búsqueda distinguen entre mayúsculas y minúsculas.
- Se ignoran las palabras comunes.
- Por defecto, sólo se presentan los artículos que contengan todos los términos de la consulta (es decir, AND es implícita).
- Combinar diferentes palabras con OR para encontrar artículos que contengan cualquiera de los términos, por ejemplo, educación OR investigación.
- Usar paréntesis para crear consultas más complejas; por ejemplo, archivo ((revista OR conferencia) NOT tesis).
- Utilizar comillas para buscar una frase exacta, por ejemplo, ”publicación de acceso abierto".
- Para excluir una palabra, escribirle delante el prefijo - o NOT, por ejemplo, en línea -política o en línea NOT política.
- Usar * como comodín para encontrar cualquier secuencia de caracteres, por ejemplo, moralidad soci* se ajusta a documentos que contengan "sociológico" o "social".