Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregación residencial

Autores/as

  • Francisco Sabatini Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago

DOI:

https://doi.org/10.7764/1194

Palabras clave:

mercado de suelo, política urbana, reestructuración económica, segregación

Resumen

La temprana y radical liberalización de los mercados urbanos chilenos tuvo consecuencias inesperadas en los precios del suelo y en la segregación residencial en Santiago: los precios del suelo ha crecido persistentemente desde la eliminación en 1979 de la norma sobre Í€œlímites urbanosÍ€ y otras reformas; y la segregación ha reducido su escala geográfica en importantes áreas, debido a la acción del robusto sector inmobiliario privado surgido en los años ochenta. Se trata de dos fenómenos de relevancia para el desarrollo urbano, en general, y que tienen un impacto directo en el grave problema de la pobreza urbana, en particular: los precios del suelo condicionan el acceso de los pobres al suelo; y el patrón de segregación residencial, sus perspectivas de integración social. Estos hechos, lo mismo que sus implicaciones para la política urbana, han sido, en lo principal, descuidados tanto por el gobierno como por los investigadores.

Métricas

Cargando métricas ...

Descargas

Publicado

2000-05-07

Cómo citar

Sabatini, F. (2000). Reforma de los mercados de suelo en Santiago, Chile: efectos sobre los precios de la tierra y la segregación residencial. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 26(77). https://doi.org/10.7764/1194

Número

Sección

Artículos