El espacio rural entre la producción y el consumo: algunas referencias para el caso argentino
DOI:
https://doi.org/10.7764/1199Palabras clave:
consumo, desarrollo regional y localResumen
En este breve artículo nos proponemos reflexionar en torno a las modificaciones que han ocurrido tanto en el medio rural como en las conceptualizaciones que se elaboraron respecto a éste. En los países desarrollados, pero también en los del Sur, el ámbito rural de fines de siglo se diferencia en mucho al que podíamos observar hace apenas unas décadas. No se trata sólo de cambios en los aspectos físicos o funcionales, sino que también enfrentamos unas mutaciones profundas en la manera de valorar a lo rural por parte de lo urbano, lo que conlleva a que aquél se modele (estructural y funcionalmente) en base a estas valoraciones. Una de las expresiones más acabadas de estas modificaciones son los cambios en la conceptualización del uso de lo rural: antes era un espacio para la producción, hoy es un espacio para el consumo. Pero no para el consumo de lo producido, sino para el consumo del espacio en sí. El turismo rural, en sus múltiples facetas, es un claro ejemplo de esto.
ÍMétricas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1999 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.