Desarrollo regional en los años noventa. Tendencias y perspectivas en Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.7764/1045Keywords:
desarrollo regional y local, descentralización, política regional, reestructuración productivaAbstract
En este trabajo se plantea que en los años noventa los países latinoamericanos enfrentarán procesos que requieren de Í€œlo regionalÍ€ ajustes que difieren de aquellos que convencionalmente se propuso en el pasado cercano; argumenta a este respecto que el desarrollo regional se enfrenta actualmente a cambios estructurales, que provienen tanto de las transformaciones en las organizaciones productivas (derivadas de cambios tecnológicos y del avance hacia un modelo de Í€œorganización sensibleÍ€) como de procesos sociopolíticos de democratización y descentralización. En esa perspectiva, la problemática regional tenderá a concentrarse más en viabilizar potencialidades, que en la resolución de problemas más abstractos, como la existencia de disparidades sociales entre regiones y que se reenfocará hacia el desarrollo de sistemas parciales de actividad y/o grupos sociales territorialmente definidos, como las comunidades locales, tendiendo a abandonar la formulación de grandes políticas regionales y el desarrollo de planes o programas globales. En este contexto, el autor concibe el desarrollo de una región como el resultado de la superposición de procesos exógenos de expansión y acumulación de capital (por tanto, sujetos a su lógica), y de procesos de desarrollo de la capacidad endógena de crear y materializar potencialidades a través de la organización y la innovación.
ÍDownloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 1989 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.