La globalización de la fruta, los cambios locales y el desigual desarrollo rural en América Latina: un análisis crítico del complejo de exportación de fruta chilena
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71611999007500004Palavras-chave:
desarrollo regional y local, economía urbana, globalizaciónResumo
Algunos ven a Chile como el ejemplo más 'exitoso' de un país en desarrollo que exporta fruta no tradicional. Las reformas neoliberales de las décadas de los 70 y 80 ayudaron a precipitar un gran boom en las exportaciones de fruta. Actualmente, Chile es el mayor exportador de fruta en el Hemisferio Sur. Inevitablemente, el contacto con las fuerzas globales ha inducido a un rápido cambio a escala local y nacional, mediado por empresas frutícolas en gran parte multinacionales, quienes han alterado fundamentalmente la naturaleza de las relaciones sociales y económicas de la producción en el campo chileno. El objetivo específico de este artículo es ilustrar cómo el neoliberalismo ha llevado a un desarrollo rural desigual en el campo chileno y, más crucialmente, cuán útiles pueden ser la efectiva intervención y regulación del Estado para contribuir a aliviar tensiones. Desde un punto de vista más general, este artículo intenta adoptar una posición crítica del consenso neoliberal imperante en América Latina.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1999 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.