Trayectoria de las reservas territoriales en México. Irregularidad, desarrollo urbano y administración municipal tras la reforma constitucional de 1992

Autores/as

  • Guillermo Olivera Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008100004

Palabras clave:

desarrollo urbano, política urbana

Resumen

Se discuten los cambios que la reforma de 1992 al artículo 27 constitucional, introdujo en las modalidades de conformación de reservas territoriales para el desarrollo urbano. Después de constatar que los nuevos procedimientos para incorporar suelo de propiedad social al crecimiento ordenado de las ciudades no han sido suficientemente exitosos para disminuir su ocupación irregular, se concluye que ello se debe a dos razones principales: en primer lugar, se mantiene una sobrerregulación del Estado sobre los propietarios de las tierras ejidales y comunales, que es necesario eliminar; y en segundo término, la capacidad de los gobiernos municipales para ordenar y planificar el desarrollo urbano es todavía muy limitada, debido a que los avances reales de la reforma municipal de 1983 han sido insuficientes. Para finalizar, se sugiere plantear en nuevos términos la noción de reservas territoriales, y se apuntan las grandes áreas de la administración municipal en las que es necesario centrar esfuerzos.

Descargas

Publicado

2001-09-07

Cómo citar

Olivera, G. (2001). Trayectoria de las reservas territoriales en México. Irregularidad, desarrollo urbano y administración municipal tras la reforma constitucional de 1992. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 27(81). https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008100004

Número

Sección

Artículos