Irregularidad de la propiedad de la tierra urbana, violación de domicilios y espacio metropolitano
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612019000300093Palabras clave:
vivienda, integración social, violenciaResumen
Con base en las teorías que buscan vincular el comportamiento criminal al espacio y utilizando datos de la Investigación por Muestra de Domicilios del Estado de Minas Gerais, Brasil, fue posible, a partir de análisis Loglinear, cruzar informaciones sobre la irregularidad de la tenencia de la tierra urbana en la Región Metropolitana de Belo Horizonte, con el hecho de que un domicilio haya sido violado por lo menos una vez. Hay una correlación positiva entre irregularidad de la tenencia y violaciones, en los municipios de la región metropolitana y al contrario, una relación negativa en Belo Horizonte. Entre las explicaciones, estaría el hecho de que en la capital las áreas irregulares, ya más consolidadas, tendrían mayor cohesión social, lo que les garantizarían seguridad, incluso, de la posesión de la tierra. Esto no sería observado en áreas de ocupación más recientes y que, frecuentemente, surgen en la región metropolitana.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.