La conversión social de Santa Mónica en una ciudad sustentable
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612014000100008Palabras clave:
desarrollo sustentable, desarrollo urbano, marketing urbano, planificación urbanaResumen
Santa Mónica, California, inició su transición hacia un sistema de planeación urbana sustentable a finales de la década de 1970, continuándolo hasta la actualidad. El punto de partida del fenómeno fue un movimiento ciudadano surgido en 1978, que se consolidó en 1981 como la principal fuerza política local, al obtener por primera vez la mayoría de los asientos en el Consejo de la Ciudad. Este trabajo analiza los factores propulsores del plan local de desarrollo sustentable en Santa Mónica. Asimismo, explica cómo se estructuró el andamiaje político que fue eficaz para traducir la negociación de los diferentes actores sociales entre los paradigmas de la competitividad urbana y el de desarrollo sustentable con justicia social. Se concluye que una ciudad sustentable es un ente social en medio de permanente conflicto y negociación, y que su éxito depende del compromiso y habilidad de los ciudadanos y las instituciones de gobierno para darles curso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.