¿Qué es un cluster? Geografías y prácticas de la escena de música experimental en Santiago, Chile
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612010000300007Palavras-chave:
cultura urbana, economía urbana, movilidad, redesResumo
Las teorías sobre la clusterización económica, y en particular sobre la aglomeración geográfica en la industria creativa, asumen una idea de 'lugar' o 'localidad' en extremo estática, autoclausurada e idealizada. A través de evidencia empírica, y después de una revisión de los argumentos a favor y en contra de dicha idea de 'lugar' en la literatura especializada, este artículo explora la escena de música experimental de Santiago, Chile, como caso de una industria creativa estructurada en una espacialidad alternativa. Específicamente, se argumenta que dadas ciertas condiciones productivas, culturales y urbanísticas, las industrias creativas pueden desplegarse en torno a espacialidades múltiples, móviles y eventuales, sin que esto mine los efectos de cluster esperados. Finalmente, y sólo a modo especulativo, se propone una nueva figura espacial para dar cuenta de los procesos de clusterización económica en ciudades emergentes.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2010 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.