Diferenciaciones espaciales en los niveles de bienestar social en el Gran Santiago: implicancias conceptuales, metodológicas y políticas
DOI:
https://doi.org/10.7764/1031Palavras-chave:
calidad de vida, desarrollo territorial, desigualdad social, pobrezaResumo
A pesar de los esfuerzos desplegados por los gobiernos durante las últimas décadas en relación a dimensionar y reducir las desigualdades socioeconómicas presentes en la sociedad chilena, los resultados han sido insatisfactorios. En primer lugar se observan fuertes discrepancias respecto de la magnitud de la pobreza y los indicadores que la estructuran. Este estudio intenta profundizar en las nociones de bienestar social y de pobreza posibilitando la elaboración de estructuras conceptuales que, a su vez, potencien la elaboración de diagnósticos adecuados y el diseño y evaluación de políticas de desarrollo social. Se concluye que la pobreza debe ser concebida como una condición particular de bienestar social asociada a diferentes grados de satisfacción de necesidades materiales e inmateriales de carácter básico. Se destaca de manera importante la dimensión espacial tanto en el estudio de las condiciones sociales como en la formulación de políticas y estrategias específicas destinadas a su mejoramiento.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 1990 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.