Construyendo ciudades inseguras: temor y violencia en Argentina
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612001008200001Palavras-chave:
espacio público, gestión urbana, movimientos sociales, seguridad ciudadana, violenciaResumo
El incremento del crimen, la sensación de inseguridad y el desarrollo de los proyectos urbanos privados son características centrales de las principales ciudades argentinas durante los años 90s. Estos procesos han consolidado un modelo de desarrollo urbano basado en la redefinición de los espacios públicos así como en el incremento de la urbanización privada y cerrada. De esta manera la inseguridad ha sido invocada para justificar un proceso de segregación socioterritorial de raíces más profundas que deben ser analizadas. En este sentido, el objetivo de este artículo es abrir el debate sobre la importancia de la violencia urbana en la definición del futuro de las ciudades.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2001 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.