Inversiones urbanas en el contexto de la competitividad y globalización: los eventos en Curitiba
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612003008600003Palavras-chave:
competitividad urbana, desarrollo urbano, gestión urbana, globalizaciónResumo
Un pensamiento único ha prevalecido en la elección de instrumentos, aplicación de políticas y promoción de inversiones urbanas, conducido por la opción de insertar las ciudades en el proceso de internacionalización productiva. Como una acción natural, este procedimiento es un espejo de intenciones que escapan al lugar y que se adentran en el imaginario de la población, como un consenso. ¿Qué resultados provoca dicho procedimiento en la producción del espacio urbano y en el ejercicio de la ciudadanía, y como ha sido incorporado en las prácticas de gestión metropolitana de Curitiba, ciudad paradigmática en lo que concierne a la eficacia de la planificación y de la gestión urbana y ambiental? Este artículo particulariza las implicaciones de la adaptación técnica, jurídica e institucional en el arreglo del espacio metropolitano para recibir los grandes proyectos de inversiones recientes -inmobiliarios, comerciales e industriales. La lectura de lo que se oculta bajo la apariencia de esta ciudad emblemática podrá contribuir a la definición de un nuevo modo de administración urbana, dibujando una ciudad participativa e incluyente, lista para ejercitar una nueva urbanidad.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2003 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.