Territorio, territorialidad y región metropolitana en un marco de producción flexible
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612004009000005Palavras-chave:
desarrollo territorial, localización, reestructuración productivaResumo
En este artículo se discuten algunas cuestiones conceptuales y metodológicas en torno a la producción flexible, el territorio y la territorialidad, desde el análisis de las lógicas y estrategias de una empresa transnacional automotriz sobre el territorio. Para ello se toma como caso de estudio la empresa Daimler-Chrysler Argentina, localizada en la Región Metropolitana Córdoba. La hipótesis que guía este trabajo sostiene que la implementación de la producción flexible genera, en ámbitos periféricos como el considerado por este estudio, territorios "glocaldependientes".Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2004 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.