María Elena: el fin de una experiencia urbana. Un estudio de caso en el desierto de Atacama, Chile

Autores

  • Juan Carlos Rodríguez Torrent Escuela de Diseño, Facultad de Arquitectura, Universidad de Valparaíso
  • Pablo Miranda Bown Escuela de Arte, Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000200006

Palavras-chave:

mercado de trabajo, relación campo-ciudad, transformaciones socioterritoriales

Resumo

En el presente trabajo se plantea la relación entre la ciudad salitrera de María Elena (II Región), diseñada de acuerdo a propuestas utópicas en un territorio privado, y el cambio de las relaciones laborales entre la Compañía SQM y los trabajadores a partir del predominio de un nuevo modelo de acumulación cuyos ejes están dados por la competitividad, la producción de calidad y la globalización. La ciudad fue creada para que hombres y mujeres construyeran sus proyectos de vida en medio del Desierto de Atacama, ofreciéndoles todas las garantías y la infraestructura para que ello fuese así en los marcos de una política de pleno empleo, de modo de contener a la población en un medio inhóspito, cumplir los objetivos productivos y fortalecer una identidad coherente y cohesionada, lo que a partir de nuevas decisiones estratégicas es substituido por un modelo de flexibilidad laboral, lo que anula su definición primigenia y el interés colectivo para comenzar a dar paso a un campamento minero.

Publicado

2009-08-02

Como Citar

Rodríguez Torrent, J. C., & Miranda Bown, P. (2009). María Elena: el fin de una experiencia urbana. Un estudio de caso en el desierto de Atacama, Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 35(105). https://doi.org/10.4067/S0250-71612009000200006

Edição

Seção

Artigos