Cambios en la estructura territorial debidos a nuevas conexiones de alta velocidad en territorios aislados: la provincia de Ciudad Real en España

Autores

  • Maddi Garmendia Antin Universidad de Castilla la Mancha
  • José María Ureña Francés Universidad de Castilla la Mancha
  • José María Coronado Tordesillas Universidad de Castilla la Mancha

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100004

Palavras-chave:

ciudades intermedias, movilidad, planificación territorial, reestructuración territorial, sistema urbano

Resumo

Las lógicas de trazado de las infraestructuras de transporte y de conexión de las principales áreas urbanas nacionales no responden necesariamente a la lógica territorial de los espacios intermedios que atraviesan. Este debate se plantea en el contexto de la Alta Velocidad Ferroviaria (AVF). Se analiza la evolución en los últimos 25 años de un territorio alejado de las grandes metrópolis, con una estructura acéfala y núcleos de pequeño tamaño, que recibe dos estaciones de AVF, la provincia de Ciudad Real en España. Se combina el estudio de estadísticas nacionales de movilidad y migración con encuestas de movilidad discrecional. Estas últimas resultan ser claves para comprender la evolución de estos espacios para los que además no existen suficientes estudios. El artículo muestra cómo la AVF contribuye a reforzar la jerarquía provincial y cómo aumenta la vinculación de todo el territorio con las grandes áreas urbanas externas.

Publicado

2011-04-02

Como Citar

Garmendia Antin, M., Ureña Francés, J. M., & Coronado Tordesillas, J. M. (2011). Cambios en la estructura territorial debidos a nuevas conexiones de alta velocidad en territorios aislados: la provincia de Ciudad Real en España. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 37(110). https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100004

Edição

Seção

Artigos