Policentrismo en el Área Metropolitana de Santiago de Chile: reestructuración comercial, movilidad y tipificación de subcentros

Autores

  • Ricardo Truffello Universidad Adolfo Ibañez, Santiago, Chile
  • Rodrigo Hidalgo Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100003

Palavras-chave:

estructura urbana, metropolización, restructuración territorial.

Resumo

El complejo proceso de evolución de las áreas metropolitanas ha reconfigurado las estructuras urbanas, pasando desde los modelos monocéntricos a nuevos patrones basados en el paradigma del policentrismo. Se aborda esta problemática, para el Área Metropolitana de Santiago, por medio del análisis de datos de densidad comercial y precios de suelo, utilizando la aplicación de modelos paramétricos. Los resultados indican una evolución hacia una estructura urbana policéntrica comercial que aún coexiste con algunos rasgos de monocentrismo. Se identificaron diecinueve candidatos a subcentro comercial, los que fueron evaluados, clasificados y caracterizados mediante la utilización de variables complementarias a la densidad de superficie de uso comercial, como la movilidad. Adicionalmente se confirmó la validez del uso de la variable superficie comercial y se encontró en el modelo exponencial negativo la mejor fórmula de ajuste paramétrico para la ciudad de Santiago.

Publicado

2015-01-02

Como Citar

Truffello, R., & Hidalgo, R. (2015). Policentrismo en el Área Metropolitana de Santiago de Chile: reestructuración comercial, movilidad y tipificación de subcentros. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 41(122). https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000100003

Edição

Seção

Artigos