La economía política institucional del desarrollo local: dos cuentos de turismo en Brasil
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612011000100002Palavras-chave:
desarrollo regional y local, transformaciones socioterritorialesResumo
Hay un reconocimiento creciente en los estudios locales y regionales de la importancia de las instituciones. Predomina un 'institucionalismo suave', el cual se critica aquí por dejar por fuera el papel del Estado y por tener un sesgo hacia sinergias y externalidades positivas. Pretendemos contribuir a una política económica institucional del desarrollo local. En el marco analítico reunimos concepciones sociales y políticas de la 'economía institucional vieja' y explicitamos el papel del Estado. La construcción de nuevas instituciones es un proceso caracterizado por dependencia de camino, en el cual, las instituciones (re)forman el camino de desarrollo de un área hacia una dirección determinada. Utilizando diversos recursos de poder, diferentes grupos sociales luchan por controlar este proceso. Empleamos este marco para analizar las historias divergentes de dos casos de desarrollo local en Brasil. Prainha do Canto Verde desarrolló un turismo comunitario mientras en Jericoacoara el desarrollo local culminó en turismo masivo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2011 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.