La guerra de la basura de Santiago: desde el derecho a la vivienda al derecho a la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.4067/S0250-71612004009100005Palavras-chave:
conflicto social, movimientos sociales, sustentabilidad urbanaResumo
Con base en un estudio de caso, este artículo discute las características de las movilizaciones populares urbanas en la ciudad de Santiago, Chile, comparándolas con el mítico "movimiento de pobladores" de los años sesenta. Aquéllas aparecen como reactivas, persiguiendo fines prácticos, animadas de cierto espíritu conservador (de defensa de lo que existe o se tiene) y cargadas de desconfianza hacia los partidos y el sistema político. Sin embargo, y paradójicamente, el estudio pone de relieve la existencia de trazos democráticos de los que carecía el movimiento de pobladores, cruzado por la lógica clientelista que impulsaban los partidos políticos. Incluso, las actuales iniciativas populares podrían contener potencialidades de cambio social en gran medida insospechadas.Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2004 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.