Economía creativa y desarrollo urbano en España: una aproximación a sus lógicas espaciales
|
|
Ricardo Méndez, Juan J. Michelini, José Prada, Jesús Tebar |
|
|Resumen|
|PDF|
|
Asociación espacial entre fragmentación socioeconómica y ambiental en la ciudad de Mar del Plata, Argentina
|
|
Juan P. Celemín |
|
|Resumen|
|PDF|
|
Apropiación y control social en un centro comercial de Santiago: prácticas socioespaciales y significaciones adolescentes
|
|
Miguel Pérez, Rodrigo Salcedo, Gonzalo Cáceres |
|
|Resumen|
|PDF|
|
El patrón de movilidad de Sao Paulo y la suposición de la desigualdad
|
|
Patricia Zandonade, Ricardo Moretti |
|
|Resumen|
|PDF|
|
Expansión metropolitana y movilidad: el caso de Caracas
|
|
Carmen Lizarraga |
|
|Resumen|
|PDF|
|
Ciudadanía y sustentabilidad ambiental en la ciudad: la recuperación del humedal Angachilla y la organización local en la Villa Claro de Luna, Valdivia, Chile
|
|
Juan Carlos Skewes, Rodrigo Rehbein, Claudia Mancilla |
|
|Resumen|
|PDF|
|
Lecciones de una investigación integrativa sobre sustentabilidad urbana: el proyecto “Risk Habitat Megacity” en Santiago de Chile, 2006-2010
|
|
Jonathan Barton, Jürgen Kopfmüller |
|
|PDF|
|
Globalización y metamorfosis urbana en América Latina | Carlos A. de Mattos
|
|
Felipe Link |
|
|PDF|
|