Innovación e intercambio de conocimiento en la historia de la planificación: una mirada desde Europa
DOI:
https://doi.org/10.4067/s0250-71612018000300289Palabras clave:
historia urbana, planificación urbana, urbanizaciónResumen
Tradicionalmente la historia de la planificación se ha escrito en términos de innovaciones e innovadores: las "brillantes ideas" de la planificación y aquellos pioneros que las pensaron y que fueron capaces de ponerlas en práctica. Esta tribuna propone ampliar esta mirada hacia la pregunta por la circulación del conocimiento. En otras palabras, cómo las nuevas teorías y experiencias relativas a la planificación se difunden entre la gente y los lugares y a través de las fronteras. Debido a que la innovación está estrechamente asociada con la circulación del conocimiento, resulta difícil concebir la emergencia de la planificación urbana moderna —como disciplina y práctica distintiva— sin tal circulación del conocimiento.
En esta propuesta se examina la innovación y circulación del conocimiento en la historia de la planificación en lo que se ha considerado como región central de la planificación moderna urbana y regional, en Europa y en Estados Unidos. Finalmente, coloca algunos factores cruciales que dieron forma a estos procesos: el rol de individuos, la significación de los contextos y de factores estructurales, el rol desempeñado por los gobiernos y el lugar de un medio "reformista y técnico".
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista EURE - Revista de Estudios Urbano Regionales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Al momento de aceptar la publicación de sus artículos, los autores deberán formalizar la cesión de derechos de autor a EURE, según las condiciones establecidas por la Revista.
Ésta establece que el autor autoriza a EURE de manera gratuita, exclusiva e ilimitada a reproducir, editar, publicar, distribuir, publicitar, comercializar y traducir el artículo, a cualquier soporte conocido o por conocer y desarrollar.
Del mismo modo, los autores aseguran que el artículo propuesto es original, no publicado y no propuesto para tal fin a otro medio de difusión.